Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Los costes de la regulación excesiva

  Los costes de la regulación excesiva Por cada incremento del 1% en el volumen de normas, el número de empresas locales se reduce un 0,05% Manuel Alejandro Hidalgo   La regulación es una herramienta fundamental para el funcionamiento de cualquier sociedad moderna. Cuando está bien diseñada, establece reglas claras que reducen la incertidumbre, protegen derechos y facilitan la actividad económica. Pueden eliminar fallos del mercado al establecer correctamente las reglas del juego o los derechos de propiedad y pueden evitar la generación de externalidades. Una sociedad sin regulación colapsaría sobre sí misma. Sin embargo, cuando la regulación se vuelve excesiva o demasiado compleja, puede convertirse en una carga que obsta culizar  https://elpais.com/economia/negocios/2025-01-26/los-costes-de-la-regulacion-excesiva.html?ssm=TW_CC

¿Un SMI distinto por CCAA?

Imagen
  ¿Un SMI distinto por CCAA? La ley de los sindicatos vascos tensiona a la izquierda La iniciativa para ceder el salario mínimo a Euskadi es espinosa, porque abriría la puerta a que otras CCAA lo bajaran. En paralelo, abre un debate sobre qué sistema es preferible https://www.elconfidencial.com/economia/2025-01-25/ilp-sindicatos-vascos-smi-euskadi-tension-izquierda_4045229/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb En EEUU cada estado tiene sus salarios...y crea movilidad Un salario mas alto en Euskadi provocaria que mas gente quisiera ir a vivir a Esukadi? Debatible  No es necesario que el Estado ceda la competencia para fijar el SMI. Basta con permitir que las CC.AA lo incrementen. En la práctica el Estado fijaría el SMI solo para las CC.AA con menores salarios.  ¿Cuáles serían los pros y contras de ambas alternativas?  1) Ceder el SMI a las CCAA  2) Establecer SMI mínimo estatal y permitir incrementos por CCAA La 2 es preferi...

Los pavos,Ronald y otros presidentes

Imagen
La tradición en EE.UU de dejar una nota al siguiente presidente empezó con Ronald Reagan. Esta es la nota que dejó, manuscrita sobre un papel especial de diseño divertido, para George Bush, padre, que había sido su vicepresidente  La nota manuscrita dice así. Enero 20, 1989 [En papel impreso que dice “Don’t let the turkeys get you down”, no dejes que los pavos te tumben, con una ilustración de un elefante rodeado de pavos] “Querido George: Habrá momentos en los que querrás usar este papel especial. Pues adelante. George, valoro mucho los recuerdos que compartimos y te deseo todo lo mejor. Estarás en mis oraciones. Que Dios te bendiga a ti y a Barbara. Echaré de menos nuestras comidas de los jueves. Ron” "El papel, y la referencia, es a un libro que se hizo muy famoso en EEUU. A caballo entre la autoayuda y la crítica social. “No dejes que los pavos te depriman” es un libro con dibujos de Sandra Boynton, que identifican las características distintivas del omnipresente pavo y sus ...

El triunfo de la estupidez

    El triunfo de la estupidez Sábado, 25/Ene/2025 Juan Manuel de Prada ABC Aborda Jano García en su último ensayo, 'El triunfo de la estupidez' (Plaza y Janés), una espinosa cuestión política, que es la entronización por parte del gobernante maligno de la estupidez humana como argamasa para fundar su dominio. Tal entronización de la estupidez alcanza su paroxismo, a juicio del autor, en democracia, donde la masa es halagada como en ninguna otra forma de organización política, pues el gobernante requiere su apoyo para mantenerse en el poder; y donde las bajas pasiones son encumbradas a la categoría de virtudes públicas, muy especialmente la envidia. En realidad, estableciendo este vínculo entre envidia y democracia, Jano García no va más lejos de lo que muchos maestros nos avisaron; recordemos, por ejemplo, aquellos versos de Unamuno que nos advertían que, cuando «la envidia su hie...

Pues amarga la verdad

Imagen
  Pues amarga la verdad Sábado, 25/Ene/2025 José Luis González Quirós The Objective Donadl Trump sostiene una espada en un baile en honor a su investidura. | Daniel Cole (Reuters) Que Trump haya vuelto a ser presidente de los EE UU es algo que no resulta fácil de digerir para muchas personas, estén en la posición que estén del arco ideológico. Desde luego es motivo de hondo disgusto para cualquier izquierdista, pero también para muchos que se sienten conservadores y defensores de la democracia liberal. Los progresistas ven en Trump a un auténtico demonio, a un personaje capaz de seducir a 80 millones de votantes con sugerencias y propósitos que les parecen vilipendiables, a un tipo que no vacila a la hora de derribar los tópicos más venerados de la izquierda de ahora, como su desdén absoluto ante lo que llaman apocalipsis climático, su apuesta por el crecimiento o sus promesas de aplica...

Tecnopopulismo contra democracia: el momento decisivo de Europa

  Tecnopopulismo contra democracia: el momento decisivo de Europa Viernes, 17/Ene/2025 Francesca Bria El País En este comienzo de 2025, Europa se encuentra en la encrucijada de una batalla decisiva, no solo por la soberanía tecnológica, sino por la propia supervivencia de la democracia. Nos lo estamos jugando todo. Con el pretexto de defender la libertad de expresión y las libertades en general, una alianza de oligarcas tecnológicos y líderes populistas está desmantelando de forma sistemática las instituciones democráticas y socavando el Estado de derecho. Acusan a estas instituciones de ser símbolos de censura, burocracia y extorsión, al mismo tiempo que llevan a cabo un asalto deliberado y oculto a los cimientos de la democracia. Y Europa se ha convertido en su campo de batalla. X (antes Twitter), la red de Elon Musk, es hoy una plataforma que amplifica el populismo de extrema derecha...

Perseverare diabolicum

Imagen
  Perseverare diabolicum Viernes, 17/Ene/2025 José María Ruiz Soroa El Mundo Las sociedades occidentales están sumidas en una seria crisis. Geopolítica, económica y también sociopolítica. Afecta de lleno a sus sistemas democrático liberales de gobierno, que se están degradando de forma progresiva por prácticas dudosamente compatibles con sus propios estándares. En el caso español, esa degradación reviste una forma peculiar y tradicional que se denomina exclusión y que ha sido el cáncer habitual de nuestro constitucionalismo histórico. Lo comentaremos. Luis Parejo Pero antes, déjenme señalar algunos aspectos relevantes de la crisis actual, los que sirven para entender más claramente la reacción destructiva que se está produciendo en los sistemas democrático liberales. El primero de ellos es que la crisis se manifiesta como una de expectativas incumplidas , que son socialmente las más co...

Las encuestas políticas y lo pasmoso

  Las encuestas políticas y lo pasmoso Es muy corriente considerar que el panorama político español es muy monótono, que pasan los meses y seguimos con las mismas peleas, pasan los años y tampoco cambian mucho las cosas. Además, mientras tanto, el país se desliza por la pendiente de la insignificancia absoluta en el plano internacional, se empobrece y sólo crece la resignación. Esto da una cierta idea de inamovilidad, de que nuestra situación no es fruto de ningún plan ni de ninguna condena, pasa simplemente que no parece que seamos capaces de ser más de lo que somos ni de hacer nada distinto a lo que hacemos. El PP dice que confía en la alternancia, pero me temo que en esto están bastante solos, mejor dicho, tienden a confundir la desesperación de muchos con la esperanza en su propio triunfo electoral. Pero abundan los que se temen, también en el PP, que se repita lo que pasó en julio de 2023, el gran chasco. Otros mantienen una fe difícil de entender y te aseguran, ...