¿Un SMI distinto por CCAA?
¿Un SMI distinto por CCAA? La ley de los sindicatos vascos tensiona a la izquierda
La iniciativa para ceder el salario mínimo a Euskadi es espinosa, porque abriría la puerta a que otras CCAA lo bajaran. En paralelo, abre un debate sobre qué sistema es preferible
- https://www.elconfidencial.com/economia/2025-01-25/ilp-sindicatos-vascos-smi-euskadi-tension-izquierda_4045229/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=BotoneraWeb
En EEUU cada estado tiene sus salarios...y crea movilidad
Un salario mas alto en Euskadi provocaria que mas gente quisiera ir a vivir a Esukadi? Debatible
No es necesario que el Estado ceda la competencia para fijar el SMI. Basta con permitir que las CC.AA lo incrementen. En la práctica el Estado fijaría el SMI solo para las CC.AA con menores salarios.
¿Cuáles serían los pros y contras de ambas alternativas?
1) Ceder el SMI a las CCAA
2) Establecer SMI mínimo estatal y permitir incrementos por CCAA
La 2 es preferible. El Estado internaliza - por lo menos en teoría - los impactos que pueda tener el SMI en todas las CC.AA
Y garantiza la existencia de un SMI para todos los trabajadores
En un proceso descrentralizado existe además el riesgo de un “race to the bottom”
Y sería la constatación lógica de que no es necesario un SMI. Si establecemos uno a nivel CCAA, por qué no a nivel de provincia, si lo hacemos a nivel de provincia....
Creo que si hace falta un SMI. Pero si el criterio es situarlo en el 60% del salario medio neto, creo que debería adecuarse a nivel provincial. Así se minimiza el riesgo del posible impacto sobre el empleo. Partiendo de ese SMI, que convenios provinciales o de empresa acuerden
. En la comunidad de Madrid tiene sentido el mismo SMI en la capital que en algunos pueblos. En otras provincias puede ser hasta más ajustado. Mi idea: establecer tres zonas y adecuar SMI a nivel comarcal
Con uno referenciado al 60% del salario medio neto de la provincia sería suficiente. No obstante, cuando se puedan evaluar los efectos del SMI único actual en el momento bajo del ciclo tendremos más elementos de juicio.
Las políticas públicas tienen un ámbito geográfico óptimo (teoría de clubes); encontrarlo no es fácil ni permanente…pero hay criterios
Hablaba Jansen de establecer un SMI mínimo Estatal y permitir a las CCAA aumentarlo como alternativa
Hay el modelo de "smi" sectorial definido a través de convenios colectivos. Que por lo que tengo entendido es lo que tienen los países "sin smi"
Comentarios
Publicar un comentario