El momento clave para un cambio en España serán las elecciones generales de 2030
Las noticias de los últimos días, impulsadas por la inusitada debilidad del gobierno de Pedro Sánchez, confirman que todo sigue en marcha.
"Como leemos hoy: “Según confirman fuentes de la Generalitat, ‘en las últimas semanas se han acelerado los trabajos entre el Gobierno de Cataluña y de España’. Esas mismas fuentes confirman el encuentro, en el que se espera un paso adelante en el acuerdo sobre la financiación y el traspaso competencial impositivo. ‘Se ha ido avanzando en puntos del acuerdo’, señalan esas mismas fuentes del Ejecutivo catalán a El Confidencial.” Pocas cosas me sorprenden más de España que la frivolidad con la que se tratan asuntos tan fundamentales. O bien se ignoran, o no se les da mayor importancia hasta que el daño ya está hecho. Por cierto, Feijoo y el PP no han dicho en ningún momento que desharán este entuerto si ganan las próximas elecciones. Como he repetido en muchas ocasiones, el probable (aunque no seguro) gobierno de Feijoo que se avecina será, por muchos motivos, un fracaso.
El momento clave para un cambio en España serán las elecciones generales de 2030.
Ahí es donde hay que prestar atención."JFV
Moncloa y la Generalitat pisan el acelerador de la financiación singular y se citan el 14 de julio
Entre las cuestiones más espinosas del posible traspaso están las dificultades técnicas y humanas existentes actualmente en la Agencia Tributaria de Cataluña para asumir las funciones que devengan del acuerdo
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha
anunciado que a mediados de julio habrá una reunión de la comisión
bilateral entre el Estado y la Generalitat para tratar sobre la financiación de Cataluña. En una entrevista que El Correo de Andalucía
publicará mañana domingo y que este sábado adelanta en parte el diario
sevillano, Montero dice que esa reunión se celebrará en julio, algo más tarde del plazo que acordaron el PSC y ERC, que finaliza este lunes.
"Va a haber comisión bilateral, posiblemente unos días más tarde de esa
fecha, que siempre son orientativas. Da igual que sea el día 30, el día
14 o el 15, pero en ese entorno se va a producir", señala la
vicepresidenta, que reconoce que la negociación es "muy compleja".
Posteriormente, fuentes de la Generalitat han confirmado que la reunión se producirá el 14 de julio. Según Montero, es necesario abordar la financiación autonómica
"con el conjunto de los territorios" y añade: "Los próximos modelos de
financiación tendrán que incorporar un reconocimiento a las
singularidades y a la diversidad territorial de nuestro país. Pero para
todos, no solo para Cataluña".
La vicepresidenta defiende un "mayor volumen de recursos" para todas las autonomías y
que estas sean "más partícipes" de la recaudación. Entre las cuestiones
más espinosas del posible traspaso, que actualmente se está dialogando
entre la conselleria de Economía, que encabeza Alicia Romero, y la
secretaría de Estado de Hacienda, a cargo de Jesús Gascón —mano derecha
de Montero en el ministerio—, están las dificultades técnicas y humanas existentes actualmente en la Agencia Tributaria de Cataluña para asumir las funciones que devengan del acuerdo.
En concreto, esgrimen desde Madrid que la Agencia Catalana no cuenta con medios humanos ni técnicos para comenzar a retener el IRPF en la nómina de todos los catalanes el año próximo. El IRPF del 2025 se ha estipulado como la primera piedra de toque del traspaso de competencias posterior, aspecto central de la bilateral el próximo 14 de julio.
Según confirman fuentes de la Generalitat, "en las últimas semanas se han acelerado los trabajos entre el Gobierno de Cataluña y de España". Esas mismas fuentes confirman el encuentro, en el que se espera un paso adelante en el acuerdo sobre la financiación y el traspaso competencial impositivo. "Se ha ido avanzando en puntos del acuerdo", señalan esas mismas fuentes del Ejecutivo catalán a El Confidencial.
Por su parte, desde ERC han querido dar algo de oxígeno al PSOE después de semanas turbulentas por los casos de corrupción que cercan al partido, al Consejo de Ministros y al propio presidente. El máximo dirigente de Esquerra, Oriol Junqueras, ha confirmado que su formación daba tiempo extra a los socialistas para poder alcanzar el acuerdo. "Si el PSOE, fruto de sus problemas internos, necesita unos días más, necesita unas semanas más, que se las coja", ha señalado desde el Consell Nacional.
https://www.elconfidencial.com/espana/2025-06-28/moncloa-generalitat-financiacion-singular-illa-junqueras_4161458/
Decimos mucho que los socios no hacen caer a Sánchez por “miedo a la ultraderecha”. No seamos ingenuos: ERC y Junts también han colocado a gente de su confianza en organismos del Estado (CNMC, Renfe…). Ese pegamento es aun más potente, como andamiaje oculto.
El cupo para todos, si se pudiese seria equitativo, que Euskadi, Navarra, y ahora Cataluña lo tengan es discriminatorio para el resto de comunidades
Para quienes defendemos un federalismo tipo alemán con bundesrat, con todas las comunidades con las mismas leyes,sabemos bien que el sistema actual esta viciado por la forma en que se esta construyendo
Comentarios
Publicar un comentario