El triste precio de la estupidez
¿Y porqué los que sabéis que pasa esto desde hace más de 15 años, no sois más directos aportando las evidencias científicas de economía que contradicen las medidas populistas?
Los
medios de comunicación no ponen a cada uno en su sitio, evidenciando con la publicaciones de economistas sobre las medidas de política economía que saben bien la extrema derecha y la extrema
izquierda que no funcionan, solo captan votos de sus fieles.
El triste precio de la estupidez
La derecha radical y arrogante cuajó por un motivo aterradoramente sencillo: la izquierda de nuevo cuño dejó de ocuparse de los trabajadores para abrazar e imponer la ideología ‘woke’ nacida en EEUU
Arturo Pérez-Reverte
Arístides, según nos cuenta Plutarco en sus Vidas paralelas, era un político ateniense. Sometido a una consulta popular para establecer si se le condenaba al destierro -ostracismo se llamaba a eso, pues se escribía el voto en conchas marinas, un ciego, que ignoraba quién era, le pidió que anotara por él su propio nombre. "¿Que te ha hecho de malo?", preguntó Arístides mientras lo hacía. "Nada -respondió el ciego-. Pero estoy harto de oír decir que es una persona honrada".
Hartazgo es la palabra: un término a menudo subestimado en política y otros ámbitos, pero cuyos efectos pueden ser lo mismo liberadores que tóxicos. De muchos hartazgos históricos surgieron derrocamientos y tiranías. Pocas cosas son tan ingobernables, por una parte, y tan manipulables por otra -si se cuenta con medios adecuados- como la reacción de las masas hartas de algo. O de alguien.
Asusta, y con razón, la ruidosa galopada reaccionaria que sacude Occidente. Después de dos décadas predicando lo contrario, los apóstoles del mundo feliz paritario e igualitario, la izquierda de nueva generación, canceladora, facilona y woke, se lleva las manos a la cabeza preguntándose cómo es posible, después de tanta doctrina y tanta píldora aparentemente tragada por todos, cuando la batalla parecía resuelta, que al barco del progreso humano le entre agua por todas partes y los demonios largamente denunciados se hagan con el timón de la nave, trayendo consigo sus ajustes de cuentas, rencores y represalias.
¿Qué ha pasado, cómo es posible? se preguntan esos imbéciles. ¿Qué es lo que ha traído a la ultraderecha en Estados Unidos y Europa, resucitando fantasmas que parecían bien muertos y bajo tierra? Miran hacia todos lados palpándose la ropa con estupor. Quién diablos nos ha robado la cartera, inquieren. Pero el único lugar que no miran es el espejo, hacia ellos mismos. A su estupidez, irresponsabilidad e ignorancia, cuando no deliberada mala fe, que convirtió a una ultraderecha antes inexistente en Europa, o más bien minoritaria o residual, en pretexto, en factor útil para su hipócrita ejercicio de oportunismo político.
¿Cuándo cuajó esa derecha europea radical y arrogante? se lamentan. Y la respuesta es aterradoramente sencilla: cuando la izquierda de nuevo cuño dejó de ocuparse de los trabajadores para abrazar e imponer, llevándola a extremos irracionales y ridículos -tan antiamericanos como son para unas cosas, y tan babeantes para otras-, la peligrosa doctrina nacida en Harvard y la universidad de Carolina en la que se fue apoyando poco a poco, extendida como mancha de aceite, tanta basura ideológica: penalizar la libertad individual en favor de la sumisión grupal, retorcer hasta la más grotesca exageración conceptos útiles, nobles y necesarios como izquierda, igualdad, paridad, feminismo, antifascismo. Y todo eso, imponiendo mediante las redes sociales un matonismo abrumador, un régimen dictatorial ante el que primero claudicaron los más débiles y luego nadie se atrevió a discutir. Lo define perfectamente mi amigo Juan Soto Ivars -uno de los pocos que en los últimos tiempos se han mantenido valerosamente libres-: "Nadie hizo nada porque contradecir la monserga provocaba señalamiento, etiquetado, vergüenza. Prefirieron ser discretos y que no les salpicara. Así se inundó todo. Es alucinante que auténticos liliputienses lograsen, con sus consignas rellenas de bilis, que multinacionales y gobiernos repitieran esa morralla. He visto a directores de empresa acojonados por las opiniones de una becaria y a profesores de instituto dando la razón al más gritón, arrogante y bobo".
"Lo 'woke' es un negocio de pandillas que fingen ser masas populares mediante la infiltración y control del Estado, centros de trabajo y universidades"
Y así ha sido, literalmente. Hasta las grandes y pequeñas empresas e industrias internacionales, atentas siempre a cuanto signifique negocio, subieron a ese tren para asumir las consignas del momento con verdadero entusiasmo -la hipócrita fe del converso-, alardeando de ser más feministas, más paritarias, más inclusivas, más políticamente correctas que nadie. De ese modo, también lo woke ha sido pingüe negocio durante todo este tiempo. Bajo la dictadura de pandillas digitales que en las redes sociales fingían ser masas populares, mediante la infiltración y control de organismos del Estado, centros de trabajo y universidades, los paladines de lo woke lincharon a todo aquel que no se plegaba a la nueva dictadura: a quien no llamaba niños a delincuentes de dieciséis años y un metro setenta de estatura, a quien, sin dejarse influir por el miedo o la alienación ideológica, decía camionero en vez de transportista, inmigrante en lugar de esa gilipollez de migrante, alumnos en vez de alumnado, o hablase con naturalidad de padres sin precisar que hay parejas de padre y padre, y de madre y madre, o de sexo fluido, o de lo que carajo sea. A quien, en el humilde colegio de su pueblo, en vez de imponer la lectura de una autora feminista o un mediocre autor local -al que no lee ni siquiera el profe- proponía a Homero, Jorge Manrique, Cervantes o Pérez Galdós. A cualquiera que cuestionara, en fin, el lenguaje impuesto y las narrativas oficiales. Consiguiendo, de ese modo, la sumisión cómplice de los cobardes y el silencio cauto de los reacios a buscarse problemas, amordazando a la prensa escrita y digital, convirtiendo los centros escolares en escenario -teatral es el adjetivo adecuado- para chicas arrogantes, crecidas en su poderío, y para chicos atemorizados y confusos hasta el disparate, desconcertados primero y rencorosos después.
El caso, patente hoy, es que esos idiotas o canallas repartieron certificados de democracia, de solidaridad, de igualdad; decretaron un multiculturalismo postizo e imposible, acomplejado ante el radicalismo islámico -profesoras con velo dan clase a niñas europeas y la tumba de Carlos Martel en Poitiers necesita protección antiterrorista-. Dictaron una manera determinada de ser y de pensar, atormentando a sus víctimas con escraches infames. Impusieron a toda costa su lenguaje, a menudo impostado y absurdo, desafiando no sólo las normas sabias de las academias, sino el más puro sentido común. Se granjearon, en fin, después de calzarnos tanto miedo y tanta basura, la antipatía de la gente normal e incluso el rechazo inteligente de algunos de los colectivos a los que aseguraban defender.
En España, naturalmente, nuestra nueva izquierda -la que en su inculta fatuidad reniega de Julio Anguita y de Felipe González- se puso a la cabeza. Se erigió en administradora única del negocio, y utilizó la palabra negocio con absoluta deliberación. La cosa empezó con lo normal, lo razonable, lo necesario, la paulatina toma de conciencia de que hay vicios sociales intolerables. ¿Quién, salvo una bestia reaccionaria, no iba a asumir y apoyar eso? Pero el asunto exigía, por razones tácticas, tener un monstruo enfrente; y si éste no existía o no era lo bastante poderoso, fabricarlo. Engordarlo bien. De ahí la magnificación de una derecha extrema que antes apenas pesaba en la vida pública, y que ahora abunda en los telediarios y que incluso se ha creído de verdad a sí misma, alentada por individuos de la catadura del tal Buxadé o el siniestro Herman Tertsch. Pero al principio no era así, y de ahí proviene el apunte tóxico, el señalamiento, el adjetivo fascista aplicado a cualquier desacuerdo, cualquier disidencia, cualquier reacción opuesta, por argumentada y razonable que fuera o sea. De ahí, en fin, la equiparación de unos con otros, la cancelación, la prepotencia y la venganza, las campañas desencadenadas incluso contra las personalidades de izquierda o periodistas que, como mi también amigo Antonio García Ferreras y otros comunicadores e intelectuales brillantes, no quisieron marcar a ciegas el nuevo paso de la oca que ordenaban desde el mostrador de la taberna Garibaldi. Sicarios de esa izquierda dogmatizaban y acusaban, y siguen haciéndolo, en los medios digitales y las tertulias radiofónicas y televisivas. Y tan agresiva dictadura acabó envileciendo palabras nobles y perjudicando luchas justas.
Al final, claro, se acabaron viendo las costuras: la hipocresía y el turbio sesgo de quienes pontificaban, calumniaban y señalaban. El hermana yo te creo de Irene Montero y sus violadores liberados por la nueva ley, el chúpame la minga de Pablo Echnique, la venenosa bajunería y mala índole de Pablo Iglesias, gallito del harén, que las azotaría hasta hacerlas sangrar -prepárense, pues se dispone a volver mediante señora interpuesta-, el ridículo lenguaje cursi-infantil de Yolanda Díaz, el farisaico pseudofeminismo del hoy cancelado y escondido Peio Riaño -patético agitador cultural que sostenía que los cuadros de El Prado son machistas-, el enhiesto miembro viril de Íñigo Errejón y tanta basura, tanto camelo barato, tanta mierda empaquetada para su venta a granel por ciertos medios informativos digitales que, con eso y alguna ayudita financiera extra, se ganan la vida. Y de nuevo recurro a mi querido Soto Ivars para expresar lo que yo no diría mejor que él: "No creían verdaderamente en nada de lo que decían: eso lo supimos más tarde, cuando fueron despeñándose. El daño que han hecho a los colectivos que supuestamente defendieron todavía no se puede medir; hay que esperar a conocer la temperatura exacta de la reacción furiosa que han despertado. Lo indiscutible es que quebraron el progreso. Las sociedades occidentales eran cada vez más igualitarias, inclusivas y diversas, pero ellos no podían vivir sin su batalla. Ahora, a saber qué pasará".
"La izquierda 'woke' se granjeó la antipatía de la gente normal e incluso el rechazo inteligente de colectivos a los que aseguran defender"
Y lo que pasará, lo que inevitablemente tenía que pasar, está pasando. Que las grandes empresas norteamericanas como Disney, MacDonald’s, Harley Davidson, Ford, Meta, Cartepillar, Amazon, bancos poderosos y fondos de inversión -los europeos irán detrás, como siempre- empiezan a adaptarse al nuevo clima político; y en parte por miedo a las represalias de la derecha emergente y en parte porque comprueban la temperatura, templan el vocabulario y retiran dinero de campañas que antes apoyaban. Atentos al sentir pendular de su clientela, se desmarcan cada vez más de esas dos décadas de presión y sobreactuación insoportable. O sea que, en mayor número, los ciegos atenienses piden a Arístides que escriba su propio nombre en la concha y se vaya a hacer puñetas. Y lo hacen como era previsible -y temible- que lo hicieran: yéndose peligrosamente al otro lado, propiciando el resurgir en España, en Europa, en los Estados Unidos, de un ultranacionalismo conservador, crudo, arrogante, agriamente populista, al que ahora se acogen los cabreados y los desesperados, los fatigados de tanta demagogia y tanto cuento chino; no sólo para darle su voto, que, al fin y al cabo, de eso trata la democracia, sino para confiarle la revancha, la venganza contra todo aquello que semejantes cantamañanas les hicieron engullir durante veinte años. Por los daños irreparables causados, por la incertidumbre y el disparate.
Nada tranquilizador, desde luego: se avecinan horas negras, y Trump de nuevo en la Casa Blanca es el más perverso ejemplo. Pero lo peor del asunto es que los mismos que, allí y aquí, hicieron posible la tormenta se proclamarán ahora más necesarios que nunca, postulándose a sí mismos para combatirla.
Seguirán ahí esperando otra vez su hora, confiados en que el futuro péndulo de la Historia los favorezca de nuevo entre los escombros del mundo razonable que tanto han contribuido a demoler. Al fin y al cabo, las ratas son los únicos animales capaces de sobrevivir a cualquier desastre.
Sumar quiere prohibir la recompra de acciones y subir el impuesto a bancos. Consideran que "hay recorrido para recaudar más"
Prohibir y/o subir impuestos, son las únicas medidas en la caja de herramientas de partidos populares
- https://www.abc.es/espana/sumar-quiere-prohibir-recompra-acciones-subir-impuesto-20250210141816-vi.html
Javier Padilla es secretario de Estado de Sanidad.....
El secreto de Sánchez
Ahora, los enemigos de los Estados Unidos aprovechan las exigencias de Trump para poner énfasis en su amenazante imperialismo, ocultando el motivo verdadero de su antiamericanismo, circunstancialmente antitrumpismo: el odio a la excepcionalidad americana. Esa singularidad que contiene el germen de la libertad y el control del poder. Ese “Nosotros, el pueblo”, que ahora llaman populismo, con el que arranca la Constitución estadounidense, en oposición al “Yo, el Estado” de los totalitarios.
Dicen que la presión judicial está haciendo mella en el temple del presidente. Y es posible que así sea. Pero, detrás de este aparente nerviosismo, prevalece una actitud desafiante, como si Sánchez guardara un as en la manga
Aquel idílico mundo libre de amenazas totalitarias que se vislumbró a finales del pasados siglo no es que se desvaneciera velozmente, es que desde el principio fue una quimera. La alternativa totalitaria estará siempre entre nosotros como el frío existe porque existe el calor; la luz porque existe la oscuridad y el amanecer porque existe el ocaso. La humanidad se ha dividido desde tiempo inmemorial en dos facciones, aun con diferentes matices: los que temen a la libertad y los que la aprecian.
Así pues, tan descabellado es pronosticar que el totalitarismo se impondrá universalmente como que será erradicado de manera definitiva. Ambas ambiciones pugnarán y coexistirán en un delicado equilibrio que la Guerra Fría, con su división en dos bloques claramente definidos, simplificó. Hoy, sin embargo, si bien esta confrontación sigue siendo igual de inescapable, su percepción es más confusa. Ya no podemos colorear el mundo en rojo y azul porque el muro que separaba a los dos bandos desapareció.
El imperio soviético ha dado paso a una serie de eufemismos geopolíticos, “potencias emergentes”, “multilateralismo”, “mundo multipolar”, “no alineados”, “BRICS”, donde se emboscan las corrientes que desprecian a la libertad. Los dictadores han perdido el miedo al mundo democrático occidental porque ahora pueden sobrevivir a la marginación internacional colocándose bajo el paraguas de estos eufemismos. Se trata de modelos de asociación que, a diferencia de las alianzas políticas y militares del pasado, no opera como un bloque uniforme, sino que es un conglomerado de empresas cuyos vínculos están cimentados por tratos concebidos para neutralizar los boicots occidentales.
Antes, en general, los dictadores adornaban sus regímenes con falsos ideales. Ahora, por el contrario, la opinión internacional les importa exactamente lo mismo que la de sus propios compatriotas, cuyos derechos pisotean. Ya no tienen que esforzarse demasiado en disimular porque, a través de los nuevos modelos de asociación que rellenan el vacío soviético, además de conseguir apoyo político y económico, obtienen un bien mayor: la impunidad.
No les quita el sueño que la opinión pública sepa hasta qué punto pisotean los derechos humanos. De hecho, o bien mienten con un cinismo descarnado, o bien hacen mofa de las críticas y advertencias. Como declaran con descaro los dirigentes chinos, son las democracias occidentales las que deben ser advertidas porque quieren imponer su sistema en el mundo, sus valores. Porque pretenden imponer su agenda, con el diálogo siempre vinculado a los derechos humanos, cuando en realidad el sistema occidental ha caducado.
En este contexto hay que interpretar las acciones, actitudes y aparente temeridad de nuestro presidente, Pedro Sánchez. Su desafío al Estado de derecho, su colonización de las instituciones, la desactivación de cualquier contrapeso y la toma por asalto de empresas y sectores productivos con el sospechoso silencio de los señores del IBEX35. Todo esto, llevado al extremo al que Sánchez lo ha llevado, habría sido impensable hace tan sólo unas décadas.
Explicar este comportamiento en base a su perfil narcisista, sociópata o, incluso, psicópata, es un error. Probablemente Sánchez sea todas esas cosas. Pero no está loco. En todos sus abusos hay un cálculo inquietantemente racional. Sánchez sabe que hoy la impunidad puede comprarse sirviendo a los intereses adecuados.
Dicen que la presión judicial, a propósito de los mil y un escándalos que le acompañan, está haciendo mella en el temple del presidente. Y es posible que así sea. Pero, detrás de este aparente nerviosismo, prevalece una actitud desafiante, como si Sánchez guardara un as en la manga.
«España es una nación BRICS. ¿Sabes qué es una nación BRICS?
Lo descubrirás. Si los países BRICS quieren hacer eso, está bien, pero impondremos al menos un arancel del 100% a los negocios que hagan con Estados Unidos», respondió Trump al periodista español David Alandete durante una rueda de prensa. Muchos se apresuraron a señalar el error de Trump, pues creyeron que el presidente estadounidense se había confundido al considerar que la última letra de BRICS se refería a “Spain”. Sin embargo, en opinión del propio Alandete Trump estaba señalando que España está más alineada con los BRICS, con el bloque Rusia, China, India, el tercer mundo y el sur emergente, que con quien debería estarlo.
Como explica Lucas de la Cal, en el diario El Mundo, “Con el imprevisible escenario geopolítico global que se abre ahora tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, muchos focos apuntan a las turbulencias que sacudirán las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea. En esta partida está por ver el papel que desempeñará la España que Trump ubicó […] en los BRICS, el grupo de economías emergentes liderado por China; la España de un Pedro Sánchez que parece que aspira a ser el referente del batallón antitrumpista en Europa”. Para algunos analistas, entre los que me incluyo, ese papel parece estar cada vez más claro.
España, por decisión de Sánchez, será el Caballo de Troya chino en la UE.
En el mismo artículo, Lucas de la Cal refuerza esta posibilidad aludiendo al aprecio que China, a pesar de algunos desencuentros, ha tenido siempre por Josep Borrell, quien ha sido un «importante guía» para el Gobierno de Sánchez de cara a profundizar las relaciones de Moncloa con Pekín. Cal señala además a otro socialista que ha sido clave para que el gobierno español estreche su relaciones con China, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien, en palabras de Lucas de la Cal, “viaja asiduamente al gigante asiático para participar en conferencias y eventos promocionados por instituciones estatales chinas, donde comparte abiertamente un discurso que se asemeja a la narrativa de la propaganda china sobre el multilateralismo y el fin de Estados Unidos como potencia hegemónica”.
Para finalizar, de la Cal, destaca el inusual trasiego de mandamases chinos que visitaron España en 2024. En febrero, el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, se reunió con el Rey Felipe VI. En mayo, otro alto cargo, Yin Li, visitó la sede del PSOE, donde fue recibido por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y por el secretario de Organización, Santos Cerdán. En noviembre fue el propio presidente chino Xi Jinping quien aprovechó su asistencia a una cumbre en Perú para realizar una escala de 24 horas en Canarias. Después, el presidente de la Asamblea Popular Nacional (APN) Zhao Leji fue recibido en Barcelona por el president de la Generalitat, Salvador Illa. Zhao se vio más tarde en Madrid con Pedro Sánchez, que además tiene previsto viajar a Pekín el próximo otoño. Otra visita fue la de Huai Jinpeng, ministro chino de Educación, que se reunió en Madrid con las ministras Pilar Alegría y Diana Morant para firmar un acuerdo de cooperación educativa.
Esta ajetreada agenda España-China se corresponde con el aumento de la actividad china en nuestro país. De la mano del gobierno de Sánchez, China ha incrementado significativamente sus inversiones en España en los últimos años, abarcando diversos sectores clave de la economía.
En energías renovables, la corporación china Hygreen Energy ha establecido acuerdos con empresas españolas para desarrollar tres megaproyectos de hidrógeno verde en Andalucía, con una inversión total de 2.000 millones de euros. Estos proyectos incluyen la construcción de una planta de electrolizadores en Málaga y otras instalaciones en Huelva y Sevilla. Y energía eólica empresas chinas como China Three Gorges (CTG) han adquirido activos significativos en el sector de energías renovables en España, consolidando así su presencia en el mercado europeo.
En automoción y vehículos eléctricos, la empresa china Chery ha establecido una alianza con la española Ebro para producir automóviles eléctricos en la antigua fábrica de Nissan en Barcelona, reforzando la industria automotriz española. Y BYD, a través de QUADIS Dream, ha inaugurado centros en España, como el de Alicante, para la venta y posventa de vehículos eléctricos, ampliando su red en el país.
En logística e infraestructuras, China ha mostrado interés en la terminal ferroviaria de Plaza en Zaragoza, debido a la ubicación estratégica de Aragón en la Ruta de la Seda, facilitando la conexión logística entre Europa y Asia. Y Empresas chinas han invertido en infraestructuras portuarias en España, aprovechando la posición geográfica estratégica del país para el comercio internacional. La empresa china COSCO Shipping Ports posee una participación del 51% en la terminal CSP Spain del puerto de Valencia, uno de los principales puertos de contenedores del Mediterráneo occidental. COSCO Shipping Ports también es el mayor accionista de la terminal portuaria de Bilbao, consolidando su presencia en el norte de España. Y aunque todavía no hay una participación accionarial directa, el puerto de Algeciras ha estrechado lazos con puertos chinos, como el de Ningbo, para fortalecer las rutas comerciales entre China y Europa.
En tecnología y energía las multinacionales chinas Hygreen Energy y Sermatec planean abrir fábricas en Humilladero, Málaga, centradas en la producción de hidrógeno verde y dispositivos de almacenamiento de energía, respectivamente.
Por último, en aviación, Hainan Airlines, la mayor aerolínea privada china, ha mostrado interés en adquirir una participación en Air Europa, lo que podría influir en el panorama de la aviación europea. Se da la casualidad de que Air Europa fue recientemente rescatada por el gobierno de Sánchez con 485 millones de euros en una operación inusualmente veloz, llena de irregularidades y en la que medió Víctor de Aldama.
Cápitulo aparte merece la toma del control de Telefónica por parte del gobierno, porque más allá de previsible saqueo, nuestro buque insignia de las telecomunicaciones queda ahora a expensas de las malas compañías.
Pedro Sánchez, además, cumple todos los requisitos que las asociaciones de “intereses alternativos” exigen para formar parte de su club y disponer de su amparo. Se ha declarado enemigo de Israel, es tolerante con Irán, protege al régimen venezolano y es un excelente cliente de Moscú. Parafraseando a uno de sus ministros más superdotados: “blanco y en botella”.
No hace mucho Europa se habría mostrado alarmada ante los desafíos de autócratas como Sánchez. Hoy, sin embargo, la antaño vigilante UE mira para otro lado, como si el presidente español tuviera alguna clase de bula o un padrino o protector lo suficientemente influyente como para convertirlo en intocable. En este sentido, el bochornoso nombramiento de la negligente Teresa Ribera como comisaria europea dice mucho más de lo que parece, pues la UE tragó con una candidata que no superaba ni el escrutinio más benigno.
En cuanto a los ciudadanos, demasiados contemplan con simpatía el matonismo de Putin o manifiestan una indisimulada admiración por la dictadura china, porque, aparentemente, es capaz de proporcionar orden y prosperidad prescindiendo de la engorrosa democracia.
La simpatía hacia las autocracias se ha visto exacerbada por el estancamiento económico de Europa y la creciente inseguridad. Lamentablemente, este desapego a la libertad se agrava por la falta de cultura democrática. Demasiadas personas no se dan cuenta de que sin bien el autoritarismo puede tener algún recorrido en materia económica en sociedades atrasadas, cuando estas progresan, la falta de libertad siempre acaba aruinándolas. Esto es exactamente lo que está pasando con China. La obsesión de Xi Jinping por el control y el autoritarismo ha terminado por quebrar la confianza de los chinos. Y sin confianza, la economía siempre acaba colapsando. La solución no es, pues, desechar la democracia, sino sanearla para que recupere su vigor.
Es difícil saber si la llegada de Trump a la Casa Blanca será revulsivo suficiente para que Europa, aunque sea a disgusto, se libre del abrazo del oso. Lo que está claro es que, si Pedro Sánchez sigue mandando, España no se librará. Al contrario. Se entregará a él con devoción.
- https://disidentia.com/el-secreto-de-sanchez/
En los medios de comunicación tradicionales no interesa profundizar en los temas de geoeconomia de geopolítica que afectan a Europa
-Geopolítica y geometría del comercio mundial: actualización 2025-McK
-La reconfiguración del comercio continúa siguiendo líneas geopolíticas-, según muestra esta actualización con datos de 2024.
Geopolitics and the geometry of global trade: 2025 update
McKinsey Global Institute January 27, 2025
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/02/geopolitica-y-geometria-del-comercio.html
The complication of concentration in global trade
· https://www.mckinsey.com/mgi/our-research/the-complication-of-concentration-in-global-trade
Escenarios 2025 ¿Como reaccionara Europa?
· https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/11/escenarios-2025-como-reaccionara-europa.html
¿Cómo va la guerra comercial? Paul Krugman reeditado 2019 / Destructivas, las políticas comerciales de Trump: Krugman 2025
· https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/02/como-va-la-guerra-comercial-paul.htm
The cost of a global tariff war: A sufficient statistics approach . ScienceDirect
Las guerras arancelarias han resurgido como una grave amenaza para la economía mundial.
The persistence of trade policy in China after WTO accession
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/02/the-persistence-of-trade-policy-in.html
· https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/02/como-se-centrifugan-los-aranceles.html
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2025/02/guerras-y-deficits-en-comercio.html
¿Cuando empezó la guerra comercial?
El aviso del oro, motivos subidas y riesgos
China libera 27k M $ de las aseguradoras para comprar oro-Supera los 2900 dólares y gana más de un 10% SOLO en el año 2025.
¿Y si la nueva correlación del precio del oro ya no depende de lo que haga el bono americano sino del bono chino?
La correlación del tipo real se ha trasladado de los bonos americanos a los chinos China está tratando de salir de la enorme deflación que arrasa el país usando medidas de flexibilización cuantitativa (QE's) y consecuentemente deprimiendo el tipo de interés real de los bonos. De esta manera, ha reducido el coste de oportunidad para sus ciudadanos de poseer oro (y acciones) al enterrar por completo los rendimientos de sus bonos. Igual el momento de vender oro estará relacionado con el escenario en el que China crea inflación y sus bonos la cotizan (tipo real positivo).
- https://avisosnadie.blogspot.com/2025/02/el-oro-los-papelitos-y-sus-riesgos.html
- https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/nuevos-maximos-historicos-del-oro-lo-que-debes-saber
- ¿Por qué compra China tanto oro? | Articulos.claves
Europa necesita un nuevo proteccionismo?
https://avisosnadie.blogspot.com/2025/01/europa-necesita-un-nuevo-proteccionismo.html
Trump confirmó que va a imponer un arancel del 25% a todos los productos importados desde Canadá y México. Empezarían a regir desde el 1° de febrero Comenzó el enfrentamiento comercial entre EEUU y sus vecinos
https://avisosnadie.blogspot.com/2025/01/menos-trump-y-mas-ue-nuestro-problema.html
Algunas causas de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/algunas-causas-de-la-guerra-comercial.html
La guerra comercial de Trump restará hasta un 1% al PIB mundial ya en 2025
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-guerra-comercial-de-trump-restara.html
Actual guerra comercial
La guerra comercial entre Estados Unidos y China comenzó con dos grandes empresas tecnológicas en el punto de mira, Huawei y Google.
Con la creciente escalada del conflicto muchos se preguntan ahora a qué otras empresas del mundo tecnológico está afectando —o puede llegar a afectar— esta disputa.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49551605
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/08/esta-guerra-comercial-tiene-sus.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/china-fracturo-el-textil-las-placas.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-alemania-que-conociamos-ya-no-existe.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/puede-la-politica-industrial-reactivar.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/occidente-no-se-muere-pero-se-esfuerza.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/guerra-comercial-estados-unidos-y-china.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/algunas-causas-de-la-guerra-comercial.html
https://www.epe.es/es/opinion/20250208/beneficiar-aranceles-trump-espana-opinion-jose-carlos-diez-114102870
El «drill, baby, drill» trumpiano podría pasar a la Historia como revulsivo estratégico, eclipsado por los desafueros retóricos de su creador
https://www.almendron.com/tribuna/hasta-donde-llegara-el-drill-baby-drill-trumpiano/
Informe McKinsey sobre Europa y el desprecio a la innovación, son 3.000 euros menos per cápita empleados por ejercicio que EEUU
https://forosenar.blogspot.com/2025/01/mckinsey-saca-los-colores-las-grandes.html
Mediante una relectura del legado de Friedrich List, uno de los padres del nacionalismo alemán, Marvin Suesse intenta comprender cómo encajan el nacionalismo económico y la globalización en un contexto de gran fragmentación geopolítica.
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/el-nacionalismo-economico-y-el-futuro.html
Europa desunida
No hay soluciones rápidas. Un primer paso sería comunicar con mucha más claridad los riesgos
Armida van Rij, Senior Research Fellow, Europe Programme.
Europa ha despertado?
https://avisosnadie.blogspot.com/2025/01/europa-ha-despertadocon-25-anos-de.html
¿Trump tiene interés en negociar con la UE ?
Europa: 25 Años dormidos y ahora despiertan
https://avisosnadie.blogspot.com/2025/01/europa-ha-despertadocon-25-anos-de.html
Ante la sobreproducción de China
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/china-fracturo-el-textil-las-placas.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-alemania-que-conociamos-ya-no-existe.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/puede-la-politica-industrial-reactivar.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/occidente-no-se-muere-pero-se-esfuerza.html
Europa necesita un nuevo proteccionismo ? VS aranceles Trump VS sobreproducción de China
Ahora sabemos que unos aranceles indiscriminados y generalizados perjudicarán a los trabajadores, los consumidores y las empresas, tanto en Estados Unidos como en nuestros socios.
Menos Trump y más UE .Nuestro problema no es EEUU es Europa
Estados Unidos, China y ¿la muerte del no-sistema monetario internacional?
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/estados-unidos-china-y-la-muerte-del-no.html
La nueva infraestructura del mundo: Europa frente al proyecto contrahegemónico chino
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/la-nueva-infraestructura-del-mundo.html
España (y Europa) en apuros Jesús Fernández-Villaverde
Occidente no se muere, pero se esfuerza para que así sea / ¿El fin de la decadencia de Europa?
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/occidente-no-se-muere-pero-se-esfuerza.html
Europa está atrapada entre el viejo y el nuevo orden
Atrapada en las tenazas, la Unión debe por tanto encontrar rápidamente una salida.
Y sin embargo, en un momento en que Washington y Pekín se esfuerzan por trazar «las líneas del siglo XXI»
El informe Draghi no consigue sacar a los europeos de su ceguera, principalmente debido a que tiene varios puntos ciegos.
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/el-punto-ciego-chino-del-informe-draghi.html
¿Va a ser esta nueva legislatura europea la de la simplificación normativa realmente?
https://avisosnadie.blogspot.com/2025/01/va-ser-esta-nueva-legislatura-europea.html
Algunas causas de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/algunas-causas-de-la-guerra-comercial.html
La guerra tecnológica EEUU-China y sus efectos sobre Europa
El proteccionismo comercial ha sido uno de los temas más populares de la campaña electoral americana, especialmente en los territorios golpeados por la pérdida de empleos industriales bien remunerados. La victoria del candidato que más ha abundado en la inflación de propuestas lo ha expuesto con nitidez: según el presidente electo, el déficit comercial es una de las causas de la pérdida de tejido productivo de la economía americana
" Los aranceles constituyen una solución simplista para problemas económicos profundamente complejos. Como toda medida populista, prometen beneficios inmediatos y visibles mientras ocultan costes sustanciales y duraderos a largo plazo. En una economía globalizada e interconectada, la prosperidad económica sostenible no se alcanza erigiendo barreras artificiales, sino desarrollando ventajas competitivas genuinas y adaptables" M.Hidalgo
La: IA es el renacimiento
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/11/la-ia-es-el-renacimiento.html
El comercio ya solo es geopolítico
La UE sigue jugando a que los aranceles tienen reglas, pero China y EEUU no responden más que a la lógica del poder. Hoy hablo del juego geopolítico en el que se ha convertido el comercio mundial. La UE aplica correctamente las normas para salvar su industria, pero a China le da igual: ella, como EEUU, no responde a la lógica, sino al juego del poder
La nueva geopolítica del comercio global
https://brujulaeconomica.blogspot.com/2024/05/la-nueva-geopolitica-del-comercio-global.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/09/geopolitica-del-informe-draghi.html
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/el-nacionalismo-economico-y-el-futuro.html
- https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/china-estados-unidos-comprender-la.html
Un espacio mundial en disputa
https://articulosclaves.blogspot.com/2024/12/el-nacionalismo-economico-y-el-futuro.html
En los temas clave y que más nos afectan no se profundizan
España | El impacto de la IA en la economía
https://intafuturo.blogspot.com/2025/02/el-impacto-de-la-ia-en-la-economia.html
Escenarios 2025 ¿Como reaccionara Europa?
The World Ahead, The Economist, y que presentará las tendencias clave que influirán en 2025
Comentarios
Publicar un comentario