Se ha conseguido, después de 40 años, al fin la selección de los altos cargos sera por méritos no por colocar a sus políticos afines
El Govern blindará por ley la meritocracia en la selección y permanencia de la dirección pública
Entre las novedades que se esperan para los próximos meses, el Govern, bajo la batuta del conseller de Presidència, Albert Dalmau, responsable directo de esta reforma, prevé iniciar los trabajos para aprobar una nueva ley que regulará la selección y permanencia de los directivos públicos de acuerdo a la meritocracia y, antes de que acabe el año, pondrá en marcha una plataforma única de gestión de subvenciones, el TSCat.
El objetivo es crear “un modelo estable” que garantice la “selección del personal directivo profesional mediante criterios y objetivos de mérito, capacidad e idoneidad”, y que la “permanencia” en el puesto dependa del “cumplimiento de los objetivos establecidos en acuerdos de gestión”, que se evaluarán mediante un seguimiento periódico.
El Govern se ha propuesto que este nuevo régimen blinde por medio de la meritocracia -en lugar de la afinidad política- la selección de los altos cargos de la Generalitat hasta un determinado escalafón, el de las direcciones generales, y plantea dos niveles de selección: el de las direcciones generales, de servicio y puestos asimilados, y un segundo nivel en el que se integran los funcionarios de carrera en servicio activo que ejercen funciones de directivas en las subdirecciones generales y puestos asimilados.
Si el propósito es captar talento, para el Govern es importante atraer la “libre concurrencia” a la Administración pública, por tanto que se pueda atraer a funcionarios de otras administraciones del Estado como a perfiles del ámbito privado, siempre que sus capacidades y adecuación a la nueva ocupación sea idónea. Para ello, la Escola de la Administración Pública tendrá un papel fundamental a la hora de corroborar esa idoneidad, puesto que en ella se creará un “ente para garantizar una selección adecuada”.
A esta tarea se añade la de desarrollar un modelo de selección con un sistema de evaluación basado en competencias y objetivos que prevé poner en práctica en dos de los grandes programas que centran su obra de gobierno, el Catalunya Lidera y el propio programa de reforma de la Administración, el plan Catalunya Futur.
https://www.elperiodico.com/es/politica/20250515/junts-votacion-parlament-comision-investigacion-dgaia-caso-pederastia-117424405
Se ha conseguido, después de 40 años, al fin la selección de los altos cargos sera por méritos no por colocar a sus políticos afines
No aprendieron de la crisis 2005-2007, en las cuales las cajas de ahorro estaban en cargos directivos personas por afinidad politica
En el Covid ya se vieron otros ejemplos de personas alli arriba con poca capacitación
En la Dana, otro caso
etc
etc
.... mientras en otros paises no hablan de los chupitos de Valencia en una comida....
....hablan de proyectos en Africa
o el ejemplo de:
Noruega gestiona el fondo soberano más grande del planeta. Tanto, que cada ciudadano es rico Pero no lo presumen. Lo administran.
Vídeo en el que explicamos a los usuarios cómo funciona el nuevo Observatorio interactivo de hallazgos y propuestas de las evaluaciones realizadas por la AIReF
https://www.youtube.com/watch?v=Z7NXdpcDm2E
Comentarios
Publicar un comentario