Política con propósito
Política con propósito: Agenda Pública destacará semanalmente buenas prácticas de la política española
Agenda Pública resaltará semanalmente las buenas prácticas de la política y sociedad española, reconociendo aquellos esfuerzos que, aunque a menudo opacados por la polarización y el ruido mediático, contribuyen a fortalecer nuestra democracia liberal. Destacar estos ejemplos es crucial para contrarrestar la narrativa destructiva que a menudo domina el debate público. Cada semana, pondremos en valor las caras buenas de la política, decisiones y actitudes que antepongan el bien común, que busquen el diálogo constructivo y que estén dispuestas a asumir los riesgos necesarios para alcanzar acuerdos.
Agenda Pública tiene un compromiso claro con sus lectores: la defensa de la democracia liberal en España. Pensamos que es el mejor sistema de representación política y la forma con más garantías de canalizar el conflicto. Nuestra vocación es la de promover el conocimiento, el contexto y el criterio, ante unos retos políticos, económicos y sociales cada vez más complejos. Nos guiamos por la búsqueda de ofrecer un debate de mayor calidad, con profundidad, que se aleje de los modelos de crispación, tan perjudiciales, que se dan dentro y fuera de nuestras fronteras.
Desde este medio consideramos que merece la pena señalar las buenas prácticas de la política y la sociedad española.
La polarización crea la sensación de que el debate público se centra
desproporcionadamente en comportamientos corrosivos, declaraciones
irresponsables o decisiones dirigidas a la excitación de los propios;
dejando de lado el deber de representar al conjunto de la ciudadanía y
sin considerar el largo plazo. Esta lógica genera una dinámica
destructiva, de la cual nos posicionamos claramente en contra.
"Pondremos en valor las caras buenas de la política,
decisiones y actitudes que antepongan el bien común, que busquen el
diálogo constructivo y que estén dispuestas a asumir los riesgos
necesarios para alcanzar acuerdos"
Por ello, para seguir desarrollando nuestro objetivo fundacional, Agenda Pública se compromete a resaltar semanalmente las buenas prácticas de la política y sociedad española,
reconociendo aquellos esfuerzos que, aunque a menudo opacados por la
polarización y el ruido mediático, contribuyen a fortalecer nuestra
democracia liberal. Destacar estos ejemplos es crucial para contrarrestar la narrativa destructiva que a menudo domina el debate público. Cada semana, pondremos en valor las caras buenas de la política,
decisiones y actitudes que antepongan el bien común, que busquen el
diálogo constructivo y que estén dispuestas a asumir los riesgos
necesarios para alcanzar acuerdos. Así, continuaremos promoviendo un
debate más profundo y de mayor calidad, que contribuya a una España más
unida y democrática.
Como ejemplos, si tuviéramos que poner en valor tres enfoques constructivos de mayor impacto del último periodo político, subrayaríamos la
decisión del Partido Popular, de la mano de Daniel Sirera, de apoyar
proactivamente en la ciudad de Barcelona la investidura de un alcalde
socialista, Jaume Collboni; y la decisión de los Comuns, de la mano de Ada Colau, de asumir las contradicciones de formar parte de esta misma ecuación.
Ambos, por motivos distintos, pusieron por delante aquello que creían
mejor para la ciudad y asumieron el coste, el desgaste y las
contradicciones que supuso. Esta es la esencia de la política y no
debería ser una excepción. Barcelona inició una nueva etapa y unas
nuevas dinámicas, que están generando grandes oportunidades. Es una
decisión de igual valor la tomada por el partido de Alberto Núñez Feijóo
al apoyar, sin condiciones, la investidura de candidatos socialistas o
del PNV, en aquellas ciudades vascas y navarras en las que, de no
hacerlo, la alternativa hubiera sido un escenario peor para ellos. Estas
decisiones muestran que la política no debe ser maximalista.
Asimismo, destacamos también el talante del presidente andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla. El dirigente andaluz se ha caracterizado por ello en numerosas ocasiones en los últimos meses. Por ejemplo, al llegar a acuerdos, y anunciarlos con toda la liturgia, con el Gobierno de España en cuestiones claves para los andaluces. Además, recientemente, Moreno Bonilla tomaba partido en el debate de la inmigración con un criterio propio de la democracia cristiana y alejado del populismo que amenaza a nuestras democracias: "No voy a participar en la cacería del inmigrante", señalaba. "¿Están diciendo que todos los extranjeros son unos delincuentes, unos salvajes?", preguntaba en el Parlamento andaluz. Moreno Bonilla recordó que "solo" el 7% de los delitos cometidos en Andalucía en el último año fueron cometidos por inmigrantes y muchos son europeos. "¿Qué quiere, que cada vez que veamos una persona con un color distinto al nuestro o una manera de pensar distinta, una etnia, una raza, pensemos que es un delincuente?, ¿quiere clasificarlos?, ¿qué es lo que quiere hacer con eso?, ¿usted quiere votos?, ¿es capaz de denigrar a personas en nuestro país a cambio de votos?", concluía.
Otro ejemplo distinto, y en otro orden de cosas, es el de ERC.
El partido ha asumido el principio de realidad y en la investidura a
Pedro Sánchez, primero, puso el foco en construir Catalunya, a través de
la negociación de políticas públicas y traspasos de competencias, como
el Rodalies. Así, Esquerra se alejó de los maximalismos que la habían caracterizado en los últimos años. Asimismo, en
la investidura de Salvador Illa, y en medio de un fuerte debate, que ha
costado críticas tanto dentro como fuera del independentismo, el
partido ha optado por romper la política de bloques en Catalunya.
Desmarcándose, de nuevo, de la política de bloqueo de sus rivales de
Junts, contribuyendo, ahora, a cambiar la dinámica en Catalunya y en el
conjunto de España.
"Cada semana, continuaremos buscando y compartiendo ejemplos de buenas prácticas, convencidos de que es posible avanzar hacia una democracia más fuerte y saludable"
En Agenda Pública consideramos que estas buenas prácticas son esenciales para inspirar un debate político más constructivo y responsable. Nuestro compromiso es seguir señalando aquellas decisiones y actitudes que, independientemente de las diferencias ideológicas, contribuyan a una política más respetuosa y orientada al bien común. Cada semana, continuaremos buscando y compartiendo estos ejemplos, convencidos de que es posible avanzar hacia una democracia más fuerte y saludable.
https://agendapublica.es/noticia/19338/politica-con-proposito-agenda-publica-destacara-semanalmente-buenas-practicas-politica-espanola
Comentarios
Publicar un comentario