Entradas

Si eres progresista, por favor, lee este libro

Imagen
  S.L. 2025. España. Todos los derechos reservados Condiciones   Política de privacidad   Transparencia   Auditado por GFK   Canal Interno de Información Últimas noticias Iniciar sesión Suscríbete Cultura Si eres progresista, por favor, lee este libro España Cotizalia Opinión Salud Internacional Cultura Teknautas Deportes ACyV Televisión Vanitatis Cultura El erizo y el zorro El erizo y el zorro Por  Ramón González Férriz Si eres progresista, por favor, lee este libro Últimamente, la izquierda se ha centrado en regular, redistribuir y decrecer. Un libro que ha generado mucha polémica en Estados Unidos, publicado ahora en España, dice que los progresistas deben concentrarse en generar abundancia para la gente común Vista aérea de viviendas residenciales (muchas con paneles solares) en California. (Getty Images/Mario Tama) Por  Ramón González Férriz 30/09/2025 - 05:00 ¿Recuerda el cartel electoral del  PSOE  en 1977? En él, junto a  Felipe ...

No hay incentivo para que los gobiernos democráticos proporcionen políticas objetivamente buenas

Imagen
  No hay incentivo para que los gobiernos democráticos proporcionen políticas objetivamente buenas (en lugar de políticas que suenen bien ), porque los votantes carecen de la experiencia para evaluar los efectos complejos de cualquier política en particular sobre cualquier resultado deseado.  Esto se debe a que   1) es extremadamente difícil (si no imposible) adquirir esa experiencia,   2) los votantes son en gran medida ignorantes y están sesgados por lealtades tribales , y  3) el voto de cada ciudadano tiene esencialmente cero impacto en los resultados políticos, lo que les da esencialmente cero incentivos para adquirir esa experiencia o superar esos sesgos.  Por consiguiente, los gobiernos democráticos acumulan gradualmente políticas que suenan bien (pero en última instancia malas), se vuelven cada vez más anquilosados ​​e ineficientes.  -David Pinsof   “Me gustaría concluir de la misma manera que Jonathan Haidt concluye...

Un buen país para viejos ?

  Un buen país para viejos, un país inasumible para jóvenes Publicada 28 agosto 2025 01:54h El dato del que se hace eco hoy EL ESPAÑOL no sólo constituye otro indicador más que viene a echar por tierra la gran trampa del milagro económico del Gobierno Sánchez , sino que invita a una honda preocupación sobre el futuro económico de España. ...

Recordatorio sobre la (in)eficiencia del Estado.

Imagen
  Recordatorio sobre la (in)eficiencia del Estado.   En menos de una década se han gastado (al menos) 10.037 millones € públicos para cubrir sentencias judiciales contra el Estado debido a su mala praxis legislativa. Y se estiman más (mal)gastos por 12.515 millones € públicos. https://x.com/JuanLuis_JG/status/1960944697485980115 La AIReF no sólo trata de evaluarla y dar recomendaciones, sino que alerta de una cuestión que todos sufrimos: la mala calidad de los datos públicos que, claramente, obstaculiza el análisis de las políticas públicas.         informe https://t.co/j9yC5XA2LE

John Stuart Mill y lo políticamente correcto

  John Stuart Mill y lo políticamente correcto La difícil libertad David Gallagher A en Literatura, Universidad de Oxford Á - N.1 En su ensayo On Liberty , de 1859, el filósofo y economista inglés John Stuart Mill develó con lucidez analítica los mecanismos que rigen los esfuerzos sociales por establecer una opinión única. Esta actitud, que relega el pensamiento y ve en la libertad un enemigo, se reproduce en la actualidad incluso en las esferas denominadas progresistas. Cuando resuenan los anatemas del nuevo puritanismo, las reflexiones de Mill son particularmente acuciantes. . «Enemigo de la beatería justiciera, Stuart Mill lamenta que “una de las más universales de todas las propensiones humanas” sea la de “extender las fronteras de lo que cabe denominar policía moral”» . Para quien cree en una sociedad abierta, no hay nada más importante que la crítica y la libertad de expresión que e...